Rallye Internacional Barcelona Sitges

1000008305
Rallye

El Rally Barcelona-Sitges

Consultar fechas

La 67ª edición del Rally Internacional de Coches de Época Barcelona-Sitges se celebrará los días 5 – 6 de abril de 2025. Foment de Sitges, en colaboración con los ayuntamientos de Sitges y de Barcelona, ha empezado a preparar el acontecimiento que reunirá nuevamente una selección de vehículos antiguos.

Coches producidos hasta el año 1928 y motocicletas hasta 1938 volverán a recorrer las principales calles que unen Barcelona y Sitges. El acontecimiento, declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional, convocará cerca de un centenar de unidades que cada año consigue llamar la atención de miles de aficionados y curiosos, que se concentran a lo largo de todo su recorrido para ver desfilar auténticas joyas automovilísticas, con sus ocupantes vestidos con ropa del estilo correspondiente al de la época de sus vehículos.

AGENDA 2025

28 de marzo – 6 de abril: Exposición de motos de época en el hotel Sabàtic

  • Exposición en el vestíbulo del hotel de varias motos antiguas, propiedad de Joan Merlos y David Gómez, con maniquíes vestidos con ropa de la época.

29 de marzo – 13 de abril: Exposición «Coches Antiguos: Mirada al Pasado»

  • La Fundació Ave Maria acoge en la Capella de les Arts (Av. Artur Carbonell 11, Sitges) una exposición de cuadros del pintor de Sant Pere de Ribes Cristòfol Almirall.
  • Inauguración: viernes 28 de marzo a las 19 h.
  • Horarios: de lunes a viernes de 11 a 13 h, y sábados y domingos de 11 a 14 h y de 17 a 19 h.
  • Entrada gratuita.

31 de marzo – 5 de abril: Exposición de coches de época en L’illa Diagonal

  • L’illa Diagonal acoge la tradicional exposición de coches de época en el vestíbulo interior del centro comercial.
  • Durante la semana se exhibirán 4 vehículos de la colección de Alexis Llaveria: un Essex con carrocería Phaeton de 1919; un Renault AK con carrocería de competición de 1906; un Delahaye con carrocería Coupé Choufeur Landaulette (Labourdette) de 1917; y un Ford T con carrocería Touring de 1922.

5 de abril

Exposición de los vehículos participantes en el parque cerrado frente al Centro Comercial L’illa Diagonal de Barcelona.

6 de abril

  • A las 10:30 salida del Rally desde Barcelona: Pl. Sant Jaume – Jaume I – Pl. de l’Àngel – Via Laietana – Pl. Correus – paseo de Colom – Pl. Portal de la Pau – paseo Josep Carner – Pl. de les Drassanes – Av. Paral·lel (calzada Besòs) – Pl. Espanya (calzada montaña) – Gran Via de les Corts Catalanes (calzada central, montaña) – Gran Via (pasado Mossèn Amadeu Oller, salida lateral) – Pl. Ildefons Cerdà – Rambla Badal – Constitució.
  • En L’Hospitalet de Llobregat: Santa Eulàlia, Enric Prat de la Riba, Barcelona, carretera de L’Hospitalet, Av. de la Fama, Tirso de Molina, Av. Barcelona.
  • A continuación: Cornellà de Llobregat, enlace con la C-245, Sant Boi de Llobregat, Viladecans, Gavà, Castelldefels y Castelldefels Playa, pasando a la C-246 y carretera de les Costes del Garraf (C-31).

Llegada a Sitges entre las 12:15 y las 12:30 h aproximadamente.

  • Entrada a Sitges desde la C-31 por la carretera de Barcelona a Calafell, girando a la derecha hacia Emerencià Roig i Raventós, Pl. del Doctor Robert, Av. Balmins, C. Port de n’Alegre, Rafel Llopart, C. Sant Damià, Santiago Rusiñol, C. Jesús, Cap de la Vila, C. Parellades, Marquès de Montroig, Primer de Maig, paseo de la Ribera en dirección Terramar; a la altura de la Av. Sofia se asciende por el paseo de tierra hasta La Fragata.

Los coches permanecerán expuestos hasta las 17:30 h aproximadamente.

07 de Abril

Salida por carreteras locales de las comarcas del Garraf y Penedès.

       Historia
      El Rally de Coches de Época Barcelona – Sitges nació el 1959 gracias a una iniciativa de Fomento del Turismo de Sitges, entidad que recogió la necesidad de la ciudad, poder disfrutar de actos sociales durante los meses de invierno. La primera edición tuvo lugar el día 8 de febrero de ese año y participaron un total de 23 coches. Desde este momento la iniciativa tuvo un amplio eco, no sólo entre los amantes de estos automóviles, sino entre el público en general y las instituciones catalanas, lo que ha permitido que el Rally se haya realizado de forma ininterrumpida desde 1959 hasta nuestros días. En sus primeros años y hasta el 1988 se disputaba durante el domingo de Carnaval. Actualmente y para no coincidir con otros acontecimientos de la ciudad de Barcelona se celebra durante el mes de marzo. El Rally de Sitges ya es, de manera tradicional, uno de los acontecimientos sociales más destacados de invierno. La salida desde la plaza Sant Jaume de Barcelona reúne a centenares de personas, que admiran unos vehículos que son auténtica historia del automóvil, con el paso de los años las inscripciones elRally se ha abierto fronteras, contado con participantes de Francia , Alemania, Andorra, Inglaterra, Bélgica, Italia, Portugal, Holanda, Polonia y Estados Unidos. Cataluña es la comunidad española que más coches aporta, auqnnque también participan un importante número de coches de Zaragoza, Terol, Logroño, Madrid, Valencia, Cádiz, Segovia, Sevilla, Vizcaya… La cantidad de participantes ha aumentado del mismo modo que la calidad y antigüedad de los coches inscritos que en los últimos años ha oscilado entre 80 y 100 coches. La importancia de esta prueba, una de las más destacadas que se celebran en Europa, permite también que, vehículos que son piezas de museo vuelvan a rodar durante unas horas y afronten sin complejos el reto que suponen las Costas del Garraf, en la costa barcelonesa. El Rally Internacional de Coches de Época Barcelona – Sitges, no es sólo una prueba de resistencia mecánica para los coches. Todos sus ocupantes hacen el trayecto con vestidos de acuerdo con la época de construcción del coche en el que van, concursando por el Gran Premio a la Elegancia, que otorga tradicionalmente un Jurado compuesto por profesionales del mundo de la moda. También se premia a los coches mejor conservados y con más piezas originales, dando cinco premios por cada categoría (hasta 1908/de 1909 a 1914/de 1915 a 1920 / de 1921 a 1928). Los premios consisten en trofeos ofrecidos por los Ayuntamientos, Generalitat, Diputación, Fomento del Turismo de Sitges, patrocinadores y entidades de Sitges, así como también de asociaciones relacionadas con el mundo del motor. Es una fiesta declarada de Interés Turístico Nacional.

      FOTOGRAFIAS

      Más Información en www.rallybarcelonasitges.com